Estudios recientes indican que las personas con colesterol alto podrían tener un peor pronóstico en caso de contraer el coronavirus, desarrollando síntomas y consecuencias más graves.
Ahora más que nunca es necesario controlar los factores de riesgo porque cuanto más sanos estemos, mejor podremos luchar contra las infecciones.
En España la mitad de la población adulta de padece hipercolesterolemia, es decir, colesterol alto, a pesar de que por todos es sabido las nefastas consecuencias que esto supone.
La FEC (Fundación Española del Corazón), insiste que se puede controlar siguiendo una alimentación variada y equilibrada (dieta mediterránea) y practicando ejercicio de intensidad moderada de forma regular.
La clave para ganar la batalla al colesterol alto son unos buenos hábitos de alimentación y un estilo de vida saludable.
Hay que incluir siempre, como base de nuestro menú, las frutas, las verduras y las hortalizas de temporada.
Además, incluiremos alimentos las legumbres y priorizaremos el pescado a la carne.
Tomando como base el patrón de dieta mediterránea, la Fundación Española del Corazón recomienda para empezar a controlar el colesterol desde principios de año:
• Incluir a diario y en cantidad suficiente verduras, hortalizas y frutas.
• Varias raciones semanales de legumbres.
• Optar por los cereales integrales en panes o pasta.
• Apostar por el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos, ricos en grasas saludables.
• Incorporar lácteos con esteroles vegetales que ayudan a reducir los niveles de colesterol alto.
• Incrementar el consumo de pescado, especialmente el azul (atún, bonito, boquerón, caballa, jurel, palometa, salmón, sardina, etc.) porque contiene un tipo de grasa cardiosaludable, los ácidos grasos omega 3, que ayuda a bajar los niveles de colesterol.
- Priorizar las carnes magras y las aves de corral, frente a las rojas.
Y como complemento a la dieta es importante practicar actividad física de forma regular y moderada.
Una propuesta: caminar entre 45 a 60 minutos al día de tres a cinco días por semana es una buena forma de ir, poco a poco, reduciendo los excesos de colesterol navideños.
FUENTE: Fundación Española del Corazón.