La salud es lo que importa
Su origen.- Originariamente, procede de México, cultivado por los aztecas. La palabra azteca «tomatl» significa «fruta hinchada». Fue introducido en España a comienzos del siglo XVI; se cree que llegó primeramente a Sevilla, uno de los principales centros del comercio internacional, a mediadios del año 1540.La planta.- La solanum lycopersicum es cultivada en el mundo entero para el consumo de su fruto, el tomate, tanto fresco como procesado de diferentes formas (salsa, puré, zumo, deshidratado,…).
Propiedades y beneficios del tomate:
1- Protege la vista. Su vitamina A mejora nuestra visión, ayudando también a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas.
2- Mejora la circulación sanguínea. Contiene esta hortaliza hierro, un mineral muy saludable para el buen estado de la sangre; así como vitamina K, que controla la coagulación de la sangre. Por tanto, colabora en prevenir enfermedades cardiovasculares.
3- Cuida la piel. Al poseer grandes propiedades antioxidantes, es un remedio natural contra el envejecimiento y un aliado importante para cuidar nuestra piel, pelo y dientes.
4- Evita el estreñimiento. Su contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y evita las enfermedades que tienen que ver con los órganos gastrointestinales.
5- Funciona como diurético. Contiene potasio y bajos niveles de sodio, lo cual favorece que no retengamos líquidos y que las toxinas sean eliminadas.
6- Antioxidante. Rico en licopeno (un antioxidante más potente aún que la vitamina E) también se convierte en un antioxidante por los carotenos que contiene.
Platos en que interviene el tomate.- Sirve para preparar platos tales como tomates rellenos de jalapeños y atún, albóndigas con salsa de tomate, risotto de tomate, pastel de tomate, tartaleta de tomate con cebolla caramelizada y, por supuesto, la ensalada (el plato que más se asocia con el tomate).
Es tal la importancia que ha sido objeto de dichos y refranes cono aquel que dice: «no hay mala cocinera con tomates a la vera», refrán que está cargado de razón. Y tanto hablar de tomate que se me ha abierto el apetito y la hora de cenar la voy a adelantar hoy y sin que sirva de precedente. ¿Adivináis para qué?…para preparar una gran ensalada. Se me hace la boca agua de solo pensarlo. Os deseo lo mejor a todos. Besos para vosotras, abrazos para vosotros.
Texto escrito por José Maria Mohino Aldeanueva. CHEMA. Abogado, Profesor Universitario, Escritor, Poeta, Actor de teatro.
Colaborador de Arypei.